Una visión general de los problemas que enfrenta la gestión de residuos en la República Dominicana, más específicamente plásticos. Ganador del "Mejor Documental" (2019) de La Silla, República Dominicana. Producida por Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler. Dirigida por José María Cabral.
Nashla Bogaert, productora del documental, indicó que el proyecto se rodó en cinco semanas y se produjo en otras cinco. "Para mí la preproducción fue la parte más larga, porque como es un documental no tienes un plan de rodaje. Tú llegas a un sitio y te encuentras con algo nuevo que no estabas esperando y para poder montar toda esa información que no te esperabas y no perder nada, es un proceso largo y difícil".
El largometraje llama la atención sobre la necesidad de un cambio de hábitos de consumo sobre el plástico, que representa 580 millones de libras cada año en desechos de este material en República Dominicana.
De su lado, José María Cabral, director del proyecto, define el documental como "especial y doloroso" a la vez. "Especial, porque pudimos recorrer toda la isla, viendo de cerca los lugares más hermosos y emblemáticos que caracterizan nuestras playas, ríos, mares, montañas, pueblos y ciudades; pero también doloroso al ver una verdad innegable: todo está lleno de plástico".