Tamaño de fuente: +
1 minuto de lectura ( 225 palabras)
Destacado

MANIFIESTO POR LA MEJOR RED SOCIAL DE MÉXICO

Redes México
¿Por qué ahora?

México depende totalmente de redes sociales extranjeras. Nuestros datos, nuestra cultura y nuestras conversaciones están en manos de corporaciones que no responden a la realidad ni a las necesidades del país. Hoy tenemos la oportunidad de construir la primera gran red social mexicana, hecha por y para nuestra gente.

Nuestra visión

Ser la red social más confiable, inclusiva y poderosa de México, un espacio donde la tecnología se pone al servicio de la cultura, la economía local y la participación ciudadana.

7 Razones para Crearla

Soberanía digital
México debe tener control sobre sus datos, algoritmos y espacios digitales.

Privacidad real
Tus datos se protegen bajo leyes mexicanas y servidores locales, no en manos extranjeras.

Identidad cultural
Una red que hable nuestro idioma, respete nuestras costumbres y dé espacio a las lenguas originarias.

Impulso económico local
Monetización directa para creadores, negocios y comunidades de México.

Participación ciudadana
Un espacio libre para el debate, la organización social y la innovación democrática.

Innovación latinoamericana
México como pionero de una red social soberana en América Latina.

Resiliencia
Comunicación segura y continua, incluso en contextos de crisis.

Nuestro llamado

Creemos que la tecnología debe ser un reflejo de nuestra sociedad, no una imposición externa. Hoy, invitamos a creadores, emprendedores, comunidades e inversionistas a sumarse para levantar juntos la mejor red social que se pueda ofrecer en México. 

×
Mantente Informado

Al suscribirse a Blogs, te enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no te las pierdas.

EE. UU. REVOCA VISAS A FUNCIONARIOS PALESTINOS ANT...
HOY NACE REDES MÉXICO: UNA RED SOCIAL HECHA POR Y ...
 

Comentarios

Netzahualcóyotl Lozano en Miércoles, 27 Agosto 2025 23:56

Lo que planteo es muy valioso y estratégicoporque, efectivamente, en México no existe una red social nacional con visión propia (ni empresarial, ni comunitaria, ni política). Las grandes plataformas dominantes (Meta (Facebook), X (Twitter), TikTok y YouTube) son extranjeras, con intereses que no siempre coinciden con la realidad local.

Aquí tienes varios puntos sólidos que apoyan mi decisión:

1. Soberanía digital
• México depende al 100% de redes creadas y reguladas en otros países.
• Una red social propia significa control sobre datos, reglas y algoritmos, sin estar sujetos a cambios arbitrarios de corporaciones extranjeras.

2. Protección de datos y privacidad
• Hoy, la mayoría de los datos de usuarios mexicanos termina en servidores fuera del país.
• Una red social local puede priorizar protección de datos, con leyes mexicanas y centros de datos en territorio nacional.

3. Adaptación cultural y lingüística
• Las redes globales no reflejan la identidad cultural mexicana.
• Una plataforma nacional puede integrar expresiones, festividades, dinámicas comunitarias y hasta lenguas originarias.

4. Impulso a la economía local
• Al ser mexicana, la red social puede monetizar con beneficios directos para creadores y negocios locales, sin depender de modelos que privilegian mercados de EE. UU. o Europa.
• Además, se pueden generar empleos tecnológicos de alto nivel en el país.

5. Espacio para la participación ciudadana
• En un contexto donde la política y la democracia demandan mayor transparencia, una red social nacional puede ser espacio de diálogo, organización y movilización cívica sin censura externa ni manipulación algorítmica.

6. Innovación y competitividad
• México puede colocarse como pionero en América Latina, demostrando que sí se puede tener una red social fuerte, con tecnología propia y adaptable.
• Esto abre puertas a integraciones con fintech, comercio digital, educación y comunicación gubernamental.

7. Resiliencia ante crisis
• En casos de crisis política, social o tecnológica, no depender de plataformas extranjeras asegura continuidad de la comunicación sin bloqueos, restricciones ni sesgos.

Lo que planteo es muy valioso y estratégicoporque, efectivamente, en México no existe una red social nacional con visión propia (ni empresarial, ni comunitaria, ni política). Las grandes plataformas dominantes (Meta (Facebook), X (Twitter), TikTok y YouTube) son extranjeras, con intereses que no siempre coinciden con la realidad local. Aquí tienes varios puntos sólidos que apoyan mi decisión: 1. Soberanía digital • México depende al 100% de redes creadas y reguladas en otros países. • Una red social propia significa control sobre datos, reglas y algoritmos, sin estar sujetos a cambios arbitrarios de corporaciones extranjeras. 2. Protección de datos y privacidad • Hoy, la mayoría de los datos de usuarios mexicanos termina en servidores fuera del país. • Una red social local puede priorizar protección de datos, con leyes mexicanas y centros de datos en territorio nacional. 3. Adaptación cultural y lingüística • Las redes globales no reflejan la identidad cultural mexicana. • Una plataforma nacional puede integrar expresiones, festividades, dinámicas comunitarias y hasta lenguas originarias. 4. Impulso a la economía local • Al ser mexicana, la red social puede monetizar con beneficios directos para creadores y negocios locales, sin depender de modelos que privilegian mercados de EE. UU. o Europa. • Además, se pueden generar empleos tecnológicos de alto nivel en el país. 5. Espacio para la participación ciudadana • En un contexto donde la política y la democracia demandan mayor transparencia, una red social nacional puede ser espacio de diálogo, organización y movilización cívica sin censura externa ni manipulación algorítmica. 6. Innovación y competitividad • México puede colocarse como pionero en América Latina, demostrando que sí se puede tener una red social fuerte, con tecnología propia y adaptable. • Esto abre puertas a integraciones con fintech, comercio digital, educación y comunicación gubernamental. 7. Resiliencia ante crisis • En casos de crisis política, social o tecnológica, no depender de plataformas extranjeras asegura continuidad de la comunicación sin bloqueos, restricciones ni sesgos.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Viernes, 12 Septiembre 2025
base
base
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
Inicio del Trabajo Cron